top of page

Aceite de oliva "Big Apple style"

Primavera en Nueva York. Tulipanes floreciendo en cada parque, pieles demasiado blancas que asoman en las tenidas veraniegas, “rooftops” que cobran vida después de un largo y crudo invierno. En medio de todo eso, nos reunimos 18 catadores de 13 países diferentes a elegir los mejores aceites de oliva extra virgen del mundo. Mil muestras (sí, mil, cuando llegaron a ese número tuvieron que cerrar las inscripciones en marzo) de 27 países diferentes, para la sexta versión de New York International Olive Oil Competition, el concurso de aceite de oliva más grande del mundo.

Es una de mis semanas favoritas del año. ¡Seguro! Soy parte de este grupo desde la primera versión en 2013 y trabajar con todos ellos, año a año, es un premio. Un lujo, más bien. Primero, porque nutrirse del expertise de estos grandes profesionales de todo el mundo es una oportunidad única, pero además porque son pocas las ocasiones que uno tiene en la vida para catar esta cantidad, variedad, estilo, procedencia, intensidad (y todo lo que se les ocurra) de aceites. Y bueno, digámoslo, porque una semana en NY, con amigos como estos, es simplemente increíble.

Así, a dos cuadras de Union Square, y mientras Manhattan corre bajo nuestros pies, van pasando muestras y más muestras, durante cuatro largas jornadas de cata, en que la manzana verde, el agua con gas y el yogurt griego son nuestros mejores amigos. Los usamos para limpiar el paladar y poder seguir catando, uno tras otro, los aceites en competencia.

He dicho ya, en estas mismas páginas, que el concepto de “mejor del mundo”, para mí, es a lo menos cuestionable, porque las medallas abundan en la industria y, para un consumidor común y corriente, no es fácil determinar el valor de una por sobre otra. Acá, en NY, las medallas llueven. Y precisamente esa es la gracia de este concurso. Su fundador, Curtis Cord, se propuso premiar a todos los productores que logren un aceite sobresaliente, en un negocio donde es demasiado fácil meter las patas y cometer errores (u omisiones) que resultan en un extra virgen de baja calidad o derechamente defectuoso.

Una medalla de oro en NY abre las puertas al mercado más importante del mundo. Corta. Y lo que el concurso busca es justamente eso, que el productor que hace bien las cosas, pueda vender su producción a buen precio, a un consumidor que va a apreciar la calidad del mismo. Finalmente, que el aceite de oliva extra virgen se tome las góndolas del país donde todos los productores del mundo quieren vender.

O sea, los límites de aquello llamado “el mejor” se extienden para abarcar a un gran número de aceites muy recomendables que, una vez publicados, se venden como pan caliente, o llevándolo a su símil en la Gran Manzana, como el maní de “El Conejo”.

No hay otra forma de explicar la impactante presencia de productores de todo el mundo (literal, Túnez, España, Italia, Grecia, California…) en la cata y premiación que se realiza el mismo día que terminamos de catar (jueves en la tarde), una especie de premios “Oscar” de los aceites de oliva extra virgen, donde, expectantes, aquellos que viajaron esperando ser nombrados entre los ganadores, se mezclan con retailers, distribuidores, compradores de supermercados, chef y diferentes líderes de opinión que asisten buscando conocer los “best olive oils” para el 2018 (bestoliveoils.com es la página creada desde el concurso para acceder a estos aceites).

Bueno, pero yéndonos a lo concreto, este 2018 no trajo muchas novedades. Nuevamente los aceites italianos arrasando, seguidos por los españoles, que este año bajaron un poco en cantidad de medallas. Croacia, un hit, con 40 medallas para un total de 45 aceites presentados en el concurso.

Para mi, la gran sorpresa de este 2018 fue Brasil. Sí, así mismo. Un país que nosotros veíamos como el gran “mercado” de América del Sur, se transformó en un par de años en un productor de tomo y lomo, que con varias marcas, está llamando la atención de los expertos de todo el mundo. Irarema y Prosperato, dos empresas que sacaron aplausos (y medallas). Ojo ahí. Hay que decir, eso sí, que debe haber sido el único país del hemisferio sur que concursó con aceite 2018, todo el resto, incluido Chile, participó con lo que va quedando de la cosecha 2017, y se nota. Como hemos dicho antes, el tiempo sólo juega en contra del aceite de oliva, nunca a favor, y un año en botella es demasiado a la hora de ser evaluado con una ficha tan exigente.

Del otro lado del hemisferio, los tremendos aceites australianos de Cobram Estate, de Boundary Bend, una empresa sólida, que brilla siempre, con varios de sus aceites. Uno de mis favoritos es Cobram Estate Superior Premiere, con una nariz de sueño, y lo mejor, a la venta en los principales supermercados de Australia a un precio más que asequible. Su pata californiana, con la misma marca, también logró algunas medallas, aunque para mi gusto el gran talento está en el país de los canguros.

Siguiendo en el mismo sector, las narices maravillosas de los aceites neozelandeses, donde destacó un conocido Cape Schanck, delicado, complejo y elegante.

Y quiero destacar también a algunos productores emblemáticos de las grandes capitales mundiales del olivo. De Italia y su mágica Toscana, Franci, una empresa que todo lo que hace es simplemente una maravilla. Da lo mismo cuál… todos sus aceites son un extra virgen perfecto. Y de España, nacidos y criados en Andalucía, que alberga el 45% de la producción mundial de aceite de oliva, tenemos a Oro Bailén (Jaén) y Finca La Torre (Málaga) con monovarietales de carácter extraordinario, que le dan un nuevo significado a “robusto” y su definición de intensidad. Todo ellos dan cátedra, y si viaja y los encuentra por ahí, no se arrepentirá de probarlos.

Chile, al debe. Sólo brilló Alonso. Pero los dejaremos en un “to be continued”, porque estamos a la espera de sus nuevas cosechas para lanzarnos a descubrir a esta empresa chilena, que además, está conquistando restaurantes en NY... ¡Ya viene! *Columna publicada en la edición JUNIO 2018 de Revista Placeres.


El jurado de NYIOOC 2018.

 
 
 

Comments


Suscribirse

Mantente actualizado

¡HOLA!

¿Tienes alguna pregunta? ¿Estás interesad@ en algún taller? Cuéntanos y te responderemos a la brevedad. No olvides dejarnos tu email.

¡Tus datos se enviaron con éxito!

  • instagram
  • facebook

©2019 by OlivaLovers. Proudly created with Wix.com

bottom of page